top of page
  • Gabi

¿Qué es la creatividad?

Actualizado: 6 sept 2021


Recuerdo haber visto una marioneta moverse alrededor de un escenario. Se acostaba en su cama, se lavaba la cara, y otras acciones cotidianas que todos hemos hecho en nuestro día a día. Era reconocible para mí porque yo hacía lo mismo, solo que la marioneta era un objeto inanimado que necesitaba de otro para moverse, y lo hacía bastante bien para ser de madera. Salí del teatro y pensé en lo poco que me había sorprendido. Recuerdo haber dicho una frase que solía repetir varias veces: "no es nada nuevo, ya lo he visto antes".

Años después vería a una marioneta hacer la misma secuencia de acciones, pero esta vez sería una marioneta de 6 metros de altura y su escenario serían las calles de Santiago. Era el 2010 y yo pensaba que esto era simplemente alucinante. Que era "muy creativo".

Entonces: ¿Cómo se mide la creatividad?

No existe dicha fórmula, por supuesto. No podemos tener una escala en donde coloquemos en un extremo lo menos creativo y en el otro extremo lo más creativo. Y qué bueno que así sea. Qué bueno que no exista una definición universal y aprobada por un grupo de intelectuales que creen haber llegado a la conclusión más precisa. Qué bueno que es nada y al mismo tiempo todo.

Alguna vez leí que la creatividad no era el resultado mismo de un proceso, sino el proceso mismo antes de llegar a dicho resultado. Resolver un problema a través de la re definición del problema mismo. La creatividad es cómo hacemos, cómo pensamos y cómo cuestionamos antes de llegar a un resultado.

Cómo vemos las cosas, cómo las percibimos, y la proliferación de formas y maneras es lo que definirá nuestra creatividad. Algo como: "mientras más posibilidades logro ver, más lejos puedo llegar".

Edilberto Arteaga Narváez (2008), describe la creatividad como “solución de problemas y como un modelo sistémico, bajo cuya interacción emerge dicha creatividad”. Plantea que, esa organización de pensamientos, esa capacidad de solucionar de una forma diferente algo, es precisamente lo creativo y que el resultado sería solo una manifestación de aquello.

Pienso en las decisiones de Kandinsky, Kahlo, o Joan Miró. Pienso en ellos y ella preguntándose si lo que hacen es lo suficientemente creativo.

Pienso que lo saben.

¿Por qué lo saben? Porque la creatividad se potencia cuando se comparte en colectivo. Cuando alguien mira lo que hiciste y te dice "esto es bello", "esto es genial", "esto eres tú". Sea cual sea el comentario, negativo o positivo, de un tercero o un conocido, las palabras de los otros nos hacen volver a pensar en lo hacemos: nos entregan una nueva manera de observar.

Lo genial de la muñeca gigante no era el resultado, si no más bien el proceso por el que los creadores tuvieron que atravesar para llegar a ello. Fueron capaces de re definir un espectáculo que ya habíamos visto antes. Y aunque jamás se hubiese logrado, ya el hecho de haberlo imaginado y compartido con un otro/a constituye un acontecimiento de creatividad en sí mismo.

Compartir lo que imaginamos es fundamental en el desarrollo creativo. Si no compartimos cómo percibimos el mundo, muy pocas veces nos sentiremos parte de este. No somos, ni seremos, si no es con otros/as.

La creación de algo, sea desde la comodidad de tu hogar, o en un taller ubicado en el fin del mundo, será siempre en compañía de otros/as y para otros/as.


Joan Miró / Summer

60 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page